Tipos de Detectores

En América Latina, los incendios han aumentado significativamente en los últimos años. La causa no siempre es el fuego en sí, sino la ausencia de detectores adecuados para la prevención. Gran parte de este problema es la falsa percepción de seguridad: instalar cualquier detector, sin evaluar si realmente es el adecuado para el entorno.

Según la National Fire Protection Association (NFPA), de cada 100 incendios en zonas urbanas:

  • 34.1% ocurren en comercios o viviendas con uso mixto.
  • 3.0% en hoteles y moteles.
  • 3.0% en edificios industriales u oficinas.
  • 4.3% en otros tipos de edificaciones.

Estos datos confirman un patrón: los incendios tienden a concentrarse en espacios de alta circulación o actividad constante. Sin embargo, en estos mismos sitios es frecuente encontrar sensores básicos que no están diseñados para reaccionar a tiempo en entornos con sustancias inflamables, ventilación forzada o materiales de combustión rápida.

¿Qué son los detectores de incendio?

Los detectores de incendio son dispositivos diseñados para identificar señales tempranas asociadas al inicio de un fuego, como humo visible, aumento de temperatura o radiación emitida por una flama. Al activarse, permiten emitir alertas que facilitan la evacuación y la intervención oportuna, reduciendo el impacto del siniestro.

Estos sensores son parte esencial de los sistemas de protección activa contra incendios en instalaciones industriales, comerciales y de servicios.

Tipos de detectores de incendio

Cada detector funciona bajo un principio físico distinto. Algunos están diseñados para detectar humo, otros calor, y otros la radiación provocada por la combustión. Por eso, es importante conocer las diferencias entre ellos y saber en qué condiciones conviene utilizar cada uno.

En este video encontrarás una explicación breve sobre los principales tipos de detectores y las diferencias clave entre ellos.

A continuación, te mostramos cómo funciona cada uno y en qué casos se recomienda su uso.

Detectores de humo

Detector de humo convencional

Fotoeléctricos (ópticos)

Detectan partículas visibles suspendidas en el aire. Utilizan una cámara con un haz de luz que se desvía al entrar el humo. Funcionan bien en oficinas, locales comerciales y viviendas, donde el humo es una señal inicial confiable.

proyectores de haz

De haz proyectado

Constan de un emisor y un receptor. Cuando el humo bloquea el haz de luz, se activa la alerta. Son ideales para espacios amplios o con techos altos, como almacenes y auditorios.

Aspiración temprana

Por aspiración temprana

Muestrean constantemente el aire a través de una red de tubos y analizan partículas microscópicas. Detectan señales incluso antes de que el humo sea perceptible. Se utilizan en espacios sensibles: centros de datos, museos, archivos o laboratorios.

Detectores de Calor

Detector de calor convencional

Térmicos convencionales

Muestrean constantemente el aire a través de una red de tubos y analizan partículas microscópicas. Detectan señales incluso antes de que el humo sea perceptible. Se utilizan en espacios sensibles: centros de datos, museos, archivos o laboratorios.

Detector de calor tipo lápiz

Térmicos a prueba de explosión

Diseñados para operar en entornos industriales con presencia de gases o partículas inflamables. Cuentan con carcasa sellada y compensación térmica para evitar falsas alarmas. Recomendables en zonas de riesgo como plantas químicas, refinerías o generadores.

Detectores de energía radiante (flama)

SENSOR FLAMA

Infrarrojo (IR), Ultravioleta (UV) o Combinados (IR/UV)

Detectan radiación producida por una flama, incluso en ausencia de humo. Altamente sensibles, pero con filtros que evitan falsas activaciones. Son esenciales en entornos con combustibles líquidos o gaseosos, como tanques de almacenamiento, laboratorios o áreas con solventes.

No todos los incendios se detectan igual: elige según el riesgo, no por costumbre

Un error común es pensar que todos los detectores hacen lo mismo. En realidad, cada uno responde a fenómenos físicos distintos: partículas en suspensión, aumento de temperatura o energía radiante. Y en muchos casos, un solo tipo de sensor no basta.

Además, no es lo mismo un sistema convencional, que solo indica la zona de la alerta, que un sistema direccionable, donde se puede localizar con precisión qué dispositivo se activó. Esta diferencia, aunque técnica, es fundamental para tomar decisiones rápidas en una emergencia real.

¿Cómo Elegir el Sensor Ideal para tu empresa?

Elegir un sistema de detección de incendios requiere más que comparar precios o instalar sensores genéricos. Según la NFPA 72, es necesario evaluar las condiciones reales del entorno y aplicar criterios técnicos para anticiparse al fuego, no sólo reaccionar ante él.

Además, no es lo mismo un sistema convencional, que solo indica la zona de la alerta, que un sistema direccionable, donde se puede localizar con precisión qué dispositivo se activó. Esta diferencia, aunque técnica, es fundamental para tomar decisiones rápidas en una emergencia real.

La NFPA 72 recomienda:

  • Evalúa el uso del espacio, la ocupación y los materiales combustibles presentes.
  • Ten en cuenta la altura, forma del techo y presencia de obstáculos (como vigas o ductos).
  • Revisa si hay sistemas de ventilación o corrientes de aire que puedan alterar la detección.
  • Asegúrate de que los sensores elegidos estén dentro del campo visual de las zonas importantes.
  • Apóyate en un análisis técnico o consulta a especialistas si hay condiciones complejas.

No todos los incendios se pueden evitar. Pero sí puedes detectar su inicio con el sensor correcto, en el lugar correcto.

¿Ya sabes cuál es el que necesita tu empresa?

3 thoughts on “Tipos de Detectores

  1. Youre so cool! I dont suppose Ive learn anything like this before. So nice to search out someone with some authentic thoughts on this subject. realy thanks for beginning this up. this website is something that’s wanted on the web, somebody with a little originality. useful job for bringing something new to the web!

  2. Hello There. I discovered your blog using msn. That is a really smartly written article. I抣l be sure to bookmark it and come back to read extra of your helpful info. Thanks for the post. I will definitely comeback.

Comments are closed.